Descubriendo a Laura

  • Consejos
  • Cremas
  • Cuerpo
  • Maquillaje
  • Pelo
Estás aquí: Inicio / Consejos / 10 consejos claves para aprender a esquiar

10 consejos claves para aprender a esquiar

Escrito por Laura

Uno de los deportes más bonitos que podemos practicar a día de hoy es el de esquiar. Es una experiencia interesante que todo el mundo debería probar al menos una vez en su vida. Pero el problema es que en ocasiones puede parecernos muy complicado aprender a esquiar. Pero para eso estamos aquí, para demostrarte que es más fácil de lo que puede parecer en un primer momento.

Si quieres aprender a esquiar y disfrutar del deporte blanco, te recomendamos poner en práctica los siguientes consejos, así te será más fácil disfrutar del esquí.

1- Coge algo de forma antes de comenzar a esquiar

Como se suele decir, antes de comenzar con el bautismo en el mundo del esquí es importante ponerse algo en forma. No hace falta ser un gran deportista, pero si tener algo de agilidad para conseguir disfrutar del esquí sin problemas.

El entrenamiento inicial es importante sobre todo para las personas que llevan bastante tiempo sin hacer ningún tipo de ejercicio. Por ese motivo, si tienes claro que este invierno vas a querer disfrutar del deporte blanco, hoy puede ser un buen momento para comenzar a entrenar.

2- Clases de esquí para principiantes

Nadie nace sabiendo esquiar, es decir, es algo que se debe aprender poco a poco. Ese aprendizaje no se da por arte de magia, siempre tenemos que disfrutar de los servicios de una buena escuela.

Actualmente las mejores clases de esquí para principiantes las vas a disfrutar de la mano de Bigfootski. Cuentan con los mejores profesionales de Sierra Nevada, lo que significa que vas a poder disfrutar de una experiencia completa. Con su colaboración podrás aprender a esquiar de manera sencilla y de calidad. Es decir, la formación inicial es bastante corta y con ella podrás comenzar a realizar tus primeros descensos.

Los expertos de Bigfootski no solo te van a mostrar las claves para esquiar correctamente, también te resolverán dudas para que el esquí te resulte divertido y sencillo desde el primer momento. No lo dudes, si buscas una buena clase de esquí para comenzar dentro del deporte blanco, es la mejor opción por la que puedes optar. Y recuerda, aprender a esquiar es algo que se puede hacer a cualquier edad. Elimina de la cabeza que solo los niños y jóvenes pueden aprender a esquiar. Cualquier momento puede ser bueno para dar las primeras clases y disfrutar del mundo del esquí. Te podemos asegurar que una vez que aprendas no te arrepentirás de haber dado el paso.

3- Aprende a reconocer la calidad de la nieve.

Para disfrutar de la nieve al máximo es importante que aprendas a reconocer los diferentes tipos de nieve que puede haber en las pistas de esquí.

Esa información la podrás adquirir por tu cuenta, aunque si acudes a una academia que te enseñe a esquiar, ellos mismos te enseñan los diferentes tipos de nieve. Así te será mucho más fácil saber cuáles son las mejores épocas del año para disfrutar del esquí.

4- Comienza a esquiar en las pistas para principiantes

Como todos los principiantes dentro del mundo del esquí, debes tener claro que siempre debes ir de menos a más. No cometas el error de comenzar a esquiar en las pistas de esquí para profesionales.

Siempre debes comenzar por las pistas dedicadas a los principiantes, las cuales son las más sencillas. Según vayas cogiendo la práctica podrás ir aumentando el nivel hasta llegar a las mejores pistas. No tengas prisa, si vas de menos a más evitarás más de un susto y podrás tener la certeza de conseguir muy buenos resultados.

5- Apuesta por esquiar los días buenos

Para que la experiencia sea positiva y evitar algún tipo de sustos, los expertos en esquí siempre recomiendan esquiar en los días buenos. De esa manera vamos a tener más control del esquí y vamos a evitar las temidas caídas.

Por ejemplo, si un día hace mucho aire o nieva fuerte, igual puede ser una buena opción dejar las prácticas de esquí para otro día. Aprender con buen tiempo siempre es más fácil. En la medida de lo posible hay que eliminar las barreras que pueden hacer que el aprendizaje nos resulte mucho más complicado.

6- Antes de comenzar a esquiar siempre debes calentar

Como sucede con todos los deportes, antes de comenzar a practicar el esquí es necesario calentar para preparar a los músculos para el ejercicio que se va a realizar.

Con un buen estiramiento se reduce el riesgo de lesiones musculares, de aquí que sea casi obligatorio estirar antes de ponernos los esquís y disfrutar del deporte blanco. El tutor que te enseñe a esquiar seguro que te muestra los principales estiramientos por los que debes optar, es decir, en ese aspecto no vas a tener problemas.

7- Comienza a esquiar con un buen equipamiento

Para disfrutar de una buena experiencia es importante que cuentes con una buena equipación. No solo debes usar unos buenos esquís, también ropa, botas… Una buena equipación siempre te ayudará a obtener unos buenos resultados.

Si no quieres gastarte mucho dinero en la equipación porque no terminas de tener claro de que el esquí te guste, siempre tienes la opción de alquilar. Sin lugar a dudas, para muchas personas el alquiler es la mejor opción para comenzar sin tener que hacer una gran inversión.

8- Cierra bien las botas antes de ponerte los esquís

Un truco para evitar sustos es tener la certeza de que las botas están bien cerradas y posteriormente están bien unidas a los esquís. Son trucos que te mostrará el profesor o profesora en el momento de darte las clases. Lo importante es que adquieras los conocimientos correctamente y así puedas disfrutar del deporte blanco.

9- Comienza a esquiar con una postura relajada

Uno de los mejores consejos que te podemos dar. Para esquiar bien y aprender con facilidad es importante relajar el cuerpo. La tensión lo único que hará es que tengas errores graves y en consecuencia el aprendizaje te resulte más complicado. El profesor te dirá lo que tienes que hacer para conseguir obtener la postura relajada ideal para el descenso.

10- El peso siempre tiene que ir ligeramente hacia adelante

A la hora de realizar un buen descenso es importante que el cuerpo se incline ligeramente hacia adelante para favorecer el descenso. En las clases de aprendizaje también te enseñarán qué es importante flexionar levemente los tobillos y las rodillas. Son trucos que el profesor te enseñará para que puedas aprender a esquiar con facilidad y rapidez.

Lo importante es aprender de la mano de un profesional para aprender correctamente. Recuerda, en caso de aprender con una mala técnica luego será muy complicado modificarla. Por ese motivo, siempre recomendamos aprender con los mejores para que el esquí resulte sencillo y divertido desde el primer minuto.

Entradas relacionadas

  • Tipos de relaciones sexoafectivasTipos de relaciones sexoafectivas
  • Remedios caseros para el dolor de piesRemedios caseros para el dolor de pies
  • Ideas para organizar cenas originales con las amigasIdeas para organizar cenas originales con las amigas
  • Tips básicos para detectar oportunidades inmobiliariasTips básicos para detectar oportunidades inmobiliarias
  • Cómo cuidar el pelo rizadoCómo cuidar el pelo rizado
  • Por qué es tan importante seguir una dieta rica en vitamina CPor qué es tan importante seguir una dieta rica en vitamina C
  • ¿Cuáles son las mejores marcas de plumíferos de mujer?¿Cuáles son las mejores marcas de plumíferos de mujer?
  • 10 remedios caseros para cortar la regla10 remedios caseros para cortar la regla
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Pin on Pinterest
Pinterest
Laura

Bienvenida a mi blog, soy Laura.

Me encanta cuidarme y no voy a escatimar en consejos en este blog ;)

Lee más sobre mi.

Entradas

  • Las ciudades y pueblos más HOT de Granada
  • ¿Es posible obtener un crédito sin nómina ni aval?
  • ¿Conoces los beneficios del ciclismo indoor? Razones para practicarlo
  • Hipotecas para jóvenes: lo que debes saber antes de pedirla
  • Diferencias entre bebidas energizantes e isotónicas
  • Guía de estilismo para todo tipo de eventos
  • ¿Qué les gustan a los hombres de las mujeres?
  • ¿Reiki para la ansiedad? Te explico cómo me ha ayudado esta terapia
  • Cómo ayudar a una persona con TCA: mis consejos personales
  • Mejores alimentos para mejorar el olor del flujo​
  • Guía para hacer un entrenamiento con rodillo de ciclismo como un profesional
  • Los mejores libros de Mar Romera sobre educación
  • ¿Qué llevar a una cena de amigas?
  • Cómo hacer que una persona piense en ti
  • En qué casos puedes usar la sedación consciente (y beneficios de usarla)
  • ¿Es malo el aire acondicionado para los bebés?
  • Detectives privados para infidelidades: guía básica y precios
  • Tipos de relaciones sexoafectivas
  • ¿Cómo limpiar alpargatas de esparto?
  • 5 planes para hacer con tu familia fuera de casa
  • 5 preciosas calas en Mallorca a las que puedes llegar en coche
  • Cómo maridar vinos: la guía definitiva
  • Tipos de ortodoncias
  • 5 jugadoras de póker que debes conocer
  • ¿Cómo saber si me han puesto un detective?
  • ¿Cómo es viajar en crucero? Os cuento mi experiencia
  • ¿Por qué es importante la inteligencia emocional?
  • ¿Cómo es un crucero por dentro? Todo lo que necesitas saber
  • 10 consejos claves para aprender a esquiar
  • Temperatura óptima de la calefacción
  • Arrugas prematuras: qué son y cómo prevenirlas
  • ¿Cuánto cuesta hacer una copia de una llave de coche?
  • Los 3 mejores fabricantes de juguetes de madera
  • Cómo tener una piel luminosa y suave
  • Cómo elegir la especialidad EIR
  • Cómo saber si un hombre está enganchado sexualmente
  • Falta de vitalidad y energía: síntomas y formas de remediarlo
  • Ideas de camas abatibles con sofá y armario
  • Consejos a la hora de contratar un detective privado por infidelidad
  • ¿Qué firmas de moda aceptan pagos en criptomonedas?
  • ¿De dónde es la marca Pikolinos?
  • Las mejores actividades de team building para hacer en Barcelona
  • Looks para despedidas de soltera
  • Los 10 mejores regalos para hermanos mayores
  • Brumas faciales: ¿qué son y para qué sirven?
  • Consejos para aprovechar la pulpa de la naranja
  • Trucos para limpiar un sofá en seco
  • ¿Cuándo se hace la ecografía 4D?
  • Las 7 mejores marcas de altavoces Bluetooth
  • 8 ideas con fotos de almacenaje para baños pequeños
  • Cómo abrir una tienda de ropa: todo lo que necesitas saber
  • Hall escape: qué es y por qué debes de probarlo
  • Nombres de islas griegas menos visitadas (y que recomiendo visitar)
  • Tips para mantener una buena higiene de tu mascota
  • Los 10 mejores regalos para mujeres mayores
  • ¿Dónde comprar bikinis? Mi outlet favorito online
  • 8 aspectos que debes tener en cuenta para elegir tu colchón
  • Claves para tener la rutina de noche facial perfecta para ti
  • Consejos básicos para cuidar tus oídos a diario
  • Ideas de detalles ecológicos para bodas: así fueron los míos

Copyright © 2025 · Aviso legal · Política de privacidad · Contactar