Descubriendo a Laura

  • Consejos
  • Cremas
  • Cuerpo
  • Maquillaje
  • Pelo
Estás aquí: Inicio / Pelo / Cómo hidratar el cuero cabelludo

Cómo hidratar el cuero cabelludo

Escrito por Laura

Cómo hidratar el cuero cabelludo

Tu cuero cabelludo es como el resto de tu cuerpo, así que igual que te aplicas crema hidratante para mantener tu piel hidratada deberías hacer con tu cabeza si consideras que ésta puede estar muy seca. Existen muchas opciones para conseguir que no se deshidrate, además de diferentes medidas que puedes tomar para prevenir esta sequedad y la picazón que puede hasta convertirse en descamación y en la tan odiada “caspa”.

Prevención y factores a evitar

En primer lugar, antes de hablar de remedios, me gustaría reseñar algunos puntos a tener en cuenta para evitar o poder atajar este tipo de problemas. Como con todo lo que tiene que ver con tu cuerpo, sin duda algo que afecta muchísimo al estado de tu piel y de tu cuero cabelludo es tu dieta. Si comes sano todo tu organismo te lo agradecerá mientras que si te faltan nutrientes tu cuero cabelludo también lo notará, así que no te olvides de tomar pescado, verduras, vegetales, frutos secos saludables y frutas.

Además, si sueles exponerte de forma excesiva al sol, al igual que sucede con tu piel, esto puede dañar también tu cuero cabelludo. Aunque probablemente no te hayas parado a pensarlo, éste también se puede quemar y tu pelo se volverá quebradizo y seco. Otro factor que puede afectar negativamente a tu cuero cabelludo y tu piel en general es el estrés emocional o la ansiedad, así que trata de poner tus asuntos en orden, establecer prioridades y tomarte la vida con más calma si crees que de aquí pueden derivar tus problemas. También puede ser que estés utilizando algún tipo de producto que puede ser dañino para tu cabello y cabeza: desde champús hasta tintes, pasando por planchas o por la permanente. Deja de utilizarlos y elige unos adecuados a tu problema, que respeten mejor tu cuero cabelludo y te ayuden a terminar con esta dolencia.

Algunos trucos y remedios caseros para mantener el cuero cabelludo hidratado

Personalmente, en las épocas en las que he tenido problemas con mi cuero cabelludo he recurrido a diferentes opciones. La primera y más natural, que utilizaba en verano, era la de lavar mi cabello en el agua salada y dejarlo secar, pero sin exponerme de forma excesiva al sol. Este remedio es bueno porque el agua marina ayuda a nivelar los aceites que están presentes en la piel y así consigue curarla.

Otra opción interesante es utilizar una de mis plantas preferidas, puesto que sirve para casi todo: el aloe vera. Con este remedio la picazón me desapareció en pocas semanas, pero, si necesitas algo más fuerte puedes preparar un remedio con aceite caliente que consiste en calentarlo al microondas e ir aplicándolo por tu pelo, siempre mediante un cepillo de cerdas naturales, no con un cepillo normal. Después déjalo reposar unos veinte minutos y retíralo más tarde con un champú suave. Si haces esto dos veces a la semana conseguirás hidratar mucho tu cabello. Y si prefieres una opción todavía más hidratante, puedes añadir miel a esta combinación y aplicarla en tu cabello, poniéndote un gorro de ducha para dejar que haga más efecto durante 15 minutos para retirarla después y lavar tu cabello con un champú muy suave.

Algunos de los mejores champús hidratantes para el cuero cabelludo

Además de estos tratamientos caseros que podrás aplicar de vez en cuando o en los momentos en que te encuentres el cabello más seco, si tienes el cuero cabelludo poco hidratado de normal, sin duda deberías pasar a utilizar productos específicos diseñados para este tipo de pelos. Una de las opciones más recomendadas es el champú de Eucerin Dermo Capillaire Champú Urea, que está confirmado por expertos como una mezcla de gran calidad que de verdad ayuda a calmar los picores y reduce la sequedad de los cueros cabelludos más dañados. Los/as usuarios que lo utilizan afirman que se trata de un producto que les deja el pelo muy suave y con mucho más brillo.

En segundo lugar, el champú que utilizo y que también recomiendo, porque personalmente, además de tener un precio bastante económico para lo bien que funciona, me ayuda a combatir la sequedad (aunque entiendo que en este tipo de productos es cuestión de probar el que va mejor a cada uno/a), es el Enrich de Wella. Se trata de un tipo de producto pensado para cabellos normales que se encuentren muy secos. Gracias a este champú mi pelo está mucho más brillante. Realmente se basa en las proteínas de la seda y de la manteca de karité, dos interesantes sustancias que son súper hidratantes, y por tanto buenas para el cabello. Además este champú tan especial también incorpora creatina que ayuda a crecer mejor al cabello.

Y el tercer champú que puedes utilizar, recomendado por muchos profesionales, pero eso sí, un poco más caro que los champús normales, es el reparador de Moroccanoil. Como pasa con otros productos de esta firma, el ingrediente más interesante de este producto es el aceite de Argán. Esta sustancia tiene propiedades hidratantes y por tanto es ideal para ayudarte a cuidar tu cuero cabelludo. Además este producto también incluye aceite de Jojoba y aminoácidos, así como extractos de lavanda y de manzanilla. Una opción perfecta si no te importa gastar un poco más en la salud de tu cabello.

Entradas relacionadas

  • Consejos para escribir la dedicatoria perfecta para tu parejaConsejos para escribir la dedicatoria perfecta para tu pareja
  • Consejos a la hora de contratar un detective privado por infidelidadConsejos a la hora de contratar un detective privado por infidelidad
  • Looks para despedidas de solteraLooks para despedidas de soltera
  • Consejos para utilizar un pastillero semanalConsejos para utilizar un pastillero semanal
  • Tips para recuperarse de los excesos de un cruceroTips para recuperarse de los excesos de un crucero
  • Qué pasa si te deniegan tu solicitud de Visa WaiverQué pasa si te deniegan tu solicitud de Visa Waiver
  • 5 trucos para saber si un Levi’s es original o falso5 trucos para saber si un Levi’s es original o falso
  • Las 4 mejores cremas antiarrugas caseras que puedes hacer tú mismaLas 4 mejores cremas antiarrugas caseras que puedes hacer tú misma
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Pin on Pinterest
Pinterest
Laura

Bienvenida a mi blog, soy Laura.

Me encanta cuidarme y no voy a escatimar en consejos en este blog ;)

Lee más sobre mi.

Entradas

  • Las ciudades y pueblos más HOT de Granada
  • ¿Es posible obtener un crédito sin nómina ni aval?
  • ¿Conoces los beneficios del ciclismo indoor? Razones para practicarlo
  • Hipotecas para jóvenes: lo que debes saber antes de pedirla
  • Diferencias entre bebidas energizantes e isotónicas
  • Guía de estilismo para todo tipo de eventos
  • ¿Qué les gustan a los hombres de las mujeres?
  • ¿Reiki para la ansiedad? Te explico cómo me ha ayudado esta terapia
  • Cómo ayudar a una persona con TCA: mis consejos personales
  • Mejores alimentos para mejorar el olor del flujo​
  • Guía para hacer un entrenamiento con rodillo de ciclismo como un profesional
  • Los mejores libros de Mar Romera sobre educación
  • ¿Qué llevar a una cena de amigas?
  • Cómo hacer que una persona piense en ti
  • En qué casos puedes usar la sedación consciente (y beneficios de usarla)
  • ¿Es malo el aire acondicionado para los bebés?
  • Detectives privados para infidelidades: guía básica y precios
  • Tipos de relaciones sexoafectivas
  • ¿Cómo limpiar alpargatas de esparto?
  • 5 planes para hacer con tu familia fuera de casa
  • 5 preciosas calas en Mallorca a las que puedes llegar en coche
  • Cómo maridar vinos: la guía definitiva
  • Tipos de ortodoncias
  • 5 jugadoras de póker que debes conocer
  • ¿Cómo saber si me han puesto un detective?
  • ¿Cómo es viajar en crucero? Os cuento mi experiencia
  • ¿Por qué es importante la inteligencia emocional?
  • ¿Cómo es un crucero por dentro? Todo lo que necesitas saber
  • 10 consejos claves para aprender a esquiar
  • Temperatura óptima de la calefacción
  • Arrugas prematuras: qué son y cómo prevenirlas
  • ¿Cuánto cuesta hacer una copia de una llave de coche?
  • Los 3 mejores fabricantes de juguetes de madera
  • Cómo tener una piel luminosa y suave
  • Cómo elegir la especialidad EIR
  • Cómo saber si un hombre está enganchado sexualmente
  • Falta de vitalidad y energía: síntomas y formas de remediarlo
  • Ideas de camas abatibles con sofá y armario
  • Consejos a la hora de contratar un detective privado por infidelidad
  • ¿Qué firmas de moda aceptan pagos en criptomonedas?
  • ¿De dónde es la marca Pikolinos?
  • Las mejores actividades de team building para hacer en Barcelona
  • Looks para despedidas de soltera
  • Los 10 mejores regalos para hermanos mayores
  • Brumas faciales: ¿qué son y para qué sirven?
  • Consejos para aprovechar la pulpa de la naranja
  • Trucos para limpiar un sofá en seco
  • ¿Cuándo se hace la ecografía 4D?
  • Las 7 mejores marcas de altavoces Bluetooth
  • 8 ideas con fotos de almacenaje para baños pequeños
  • Cómo abrir una tienda de ropa: todo lo que necesitas saber
  • Hall escape: qué es y por qué debes de probarlo
  • Nombres de islas griegas menos visitadas (y que recomiendo visitar)
  • Tips para mantener una buena higiene de tu mascota
  • Los 10 mejores regalos para mujeres mayores
  • ¿Dónde comprar bikinis? Mi outlet favorito online
  • 8 aspectos que debes tener en cuenta para elegir tu colchón
  • Claves para tener la rutina de noche facial perfecta para ti
  • Consejos básicos para cuidar tus oídos a diario
  • Ideas de detalles ecológicos para bodas: así fueron los míos

Copyright © 2025 · Aviso legal · Política de privacidad · Contactar