Descubriendo a Laura

  • Consejos
  • Cremas
  • Cuerpo
  • Maquillaje
  • Pelo
Estás aquí: Inicio / Cuerpo / Cómo hacer crecer las cejas

Cómo hacer crecer las cejas

Escrito por Laura

Cómo hacer crecer las cejas

Tanto si has tenido un accidente depilando tus cejas y te has quedado sin pelo en alguna zona como si quieres conseguir unas de las pobladas cejas que tan de moda están actualmente existen algunos consejos que puedo recomendarte para conseguir unas cejas preciosas que te ayudarán a optimizar mucho más tus facciones e incluso son interesantes a la hora de potenciar cualquier maquillaje.

Pautas sencillas

Antes de explicarte algunos remedios caseros interesantes que he utilizado personalmente para conseguir que me crezca más rápidamente el pelo en esta zona y lograr unas cejas más definidas, después de mucho tiempo depilándome las cejas muy finas, como se solían dejar hace algunos años, te daré algunos consejos básicos que también deberías seguir.

En primer lugar bebe al menos dos litros de agua al día, pues además de proporcionarte todos los beneficios que seguro ya conoces, te ayudará a eliminar toxinas y así los pelos de las cejas podrán crecer con más facilidad. Y también deberías seguir una dieta saludable, con muchos minerales y vitaminas para mantener tu cuerpo a tope.

Mientras te están creciendo deja de depilártelas con frecuencia. Elimina los pelos del entrecejo y los sobrantes por los lados y demás pero no toques la forma de la ceja porque probablemente quites los pelos que están creciendo y el proceso se demore mucho más de la cuenta.  Además mientras estás dejando tus cejas crecer intenta no aplicar maquillaje por encima de éstas o si lo haces límpialo después con una toallita o similar. Deja que las cejas respiren y de vez en cuanto límpialas con un cepillo y raspa la piel a su alrededor para eliminar células muertas.

6 remedios caseros muy efectivos

Aceites esenciales: En cuanto a los remedios naturales que tú mismo/a vas a poder aplicar en casa se encuentran en primer lugar, uno de mis preferidos: los aceites esenciales. Son un tipo de aceites que podrás aplicarte en las cejas dándote una especie de masaje. Existen muchas opciones como el de limón, el de rosa o el de lavanda, que además huelen muy bien, pero mi preferido, y uno de los que considero más efectivos es el de ricino.

Además de que te ayudará a conseguir unas cejas más pobladas en cosa de un mes, si lo combinas con aceite de oliva podrás aplicártelo también en las pestañas para que te crezcan éstas también.

Aloe Vera: Otra de mis opciones favoritas, porque me encanta esta planta pues tiene miles de propiedades, es el Aloe Vera. Sus hojas machacadas te proporcionarán un jugo que podrás aplicar en tus cejas y ver como en poco tiempo crecen más rápido. Este remedio a mí me ha funcionado y sin duda es uno de los más efectivos para repoblar unas cejas depiladas en exceso como las mías.

Vaselina: Otro remedio algo más lento que los anteriores, pero también efectivo, que todos tenemos a mano en casa y normalmente solemos utilizar para los labios o en ocasiones cuando estamos constipados y se nos irrita la nariz, también será muy interesante para conseguir que las cejas se mantengan firmes y rectas. Se trata de la vaselina. Si te aplicas este producto unas tres veces al día tus cejas se hidratarán y en algunos meses las verás más pobladas.

Yema de huevo: Una opción que me han recomendado por dar muy buenos resultados, pero que no he llegado a utilizar todavía es la de la yema de huevo. Se trata de aplicarla directamente sobre las cejas a modo de mascarilla y enjugarla después de una hora. Esto debería repetirse unas tres veces por semana y probablemente sea un buen remedio porque como el huevo tiene tanta proteína servirá para ayudar a crecer a las cejas con más rapidez.

Cebolla: Y si no te disgusta su olor puedes probar con la cebolla. La exprimes y el zumo que obtengas lo aplicas por tus cejas con una esponjita o algodón para que todos los folículos lo absorban bien. Después, pasada una hora, enjuágalo y límpiate bien la cara. Probablemente vas a conseguir que crezca pelo nuevo porque la cebolla tiene mucho azufre y éste ayuda a que mejore la circulación.

Mascarilla de leche: Por último también puedes conseguir que tus cejas crezcan con una mascarilla de leche. Será interesante que la utilices aplicándotela por encima, también con un algodón. En este caso te recomiendo que te dejes esta especie de mascarilla toda la noche y la enjuagues por la mañana para que te haga más efecto. Ya verás como en cosa de un mes, si eres constante y sigues alguno de estos consejos, consigues unas cejas tan pobladas como las que tienen los famosos/as y que ahora están tan de moda.

Entradas relacionadas

  • Cuál es la mejor luz para estudiar y por quéCuál es la mejor luz para estudiar y por qué
  • Consejos a la hora de contratar un detective privado por infidelidadConsejos a la hora de contratar un detective privado por infidelidad
  • Motivos por los que aprender inglés sin faltaMotivos por los que aprender inglés sin falta
  • Cómo quitar las canasCómo quitar las canas
  • Bikinis de moda para este verano: 5 tendencias para triunfarBikinis de moda para este verano: 5 tendencias para triunfar
  • Mi experiencia tras un mes de uso con mi primer succionador de clítorisMi experiencia tras un mes de uso con mi primer succionador de clítoris
  • Mejores mascarillas caseras para el peloMejores mascarillas caseras para el pelo
  • Ideas de detalles ecológicos para bodas: así fueron los míosIdeas de detalles ecológicos para bodas: así fueron los míos
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Pin on Pinterest
Pinterest
Laura

Bienvenida a mi blog, soy Laura.

Me encanta cuidarme y no voy a escatimar en consejos en este blog ;)

Lee más sobre mi.

Entradas

  • Las ciudades y pueblos más HOT de Granada
  • ¿Es posible obtener un crédito sin nómina ni aval?
  • ¿Conoces los beneficios del ciclismo indoor? Razones para practicarlo
  • Hipotecas para jóvenes: lo que debes saber antes de pedirla
  • Diferencias entre bebidas energizantes e isotónicas
  • Guía de estilismo para todo tipo de eventos
  • ¿Qué les gustan a los hombres de las mujeres?
  • ¿Reiki para la ansiedad? Te explico cómo me ha ayudado esta terapia
  • Cómo ayudar a una persona con TCA: mis consejos personales
  • Mejores alimentos para mejorar el olor del flujo​
  • Guía para hacer un entrenamiento con rodillo de ciclismo como un profesional
  • Los mejores libros de Mar Romera sobre educación
  • ¿Qué llevar a una cena de amigas?
  • Cómo hacer que una persona piense en ti
  • En qué casos puedes usar la sedación consciente (y beneficios de usarla)
  • ¿Es malo el aire acondicionado para los bebés?
  • Detectives privados para infidelidades: guía básica y precios
  • Tipos de relaciones sexoafectivas
  • ¿Cómo limpiar alpargatas de esparto?
  • 5 planes para hacer con tu familia fuera de casa
  • 5 preciosas calas en Mallorca a las que puedes llegar en coche
  • Cómo maridar vinos: la guía definitiva
  • Tipos de ortodoncias
  • 5 jugadoras de póker que debes conocer
  • ¿Cómo saber si me han puesto un detective?
  • ¿Cómo es viajar en crucero? Os cuento mi experiencia
  • ¿Por qué es importante la inteligencia emocional?
  • ¿Cómo es un crucero por dentro? Todo lo que necesitas saber
  • 10 consejos claves para aprender a esquiar
  • Temperatura óptima de la calefacción
  • Arrugas prematuras: qué son y cómo prevenirlas
  • ¿Cuánto cuesta hacer una copia de una llave de coche?
  • Los 3 mejores fabricantes de juguetes de madera
  • Cómo tener una piel luminosa y suave
  • Cómo elegir la especialidad EIR
  • Cómo saber si un hombre está enganchado sexualmente
  • Falta de vitalidad y energía: síntomas y formas de remediarlo
  • Ideas de camas abatibles con sofá y armario
  • Consejos a la hora de contratar un detective privado por infidelidad
  • ¿Qué firmas de moda aceptan pagos en criptomonedas?
  • ¿De dónde es la marca Pikolinos?
  • Las mejores actividades de team building para hacer en Barcelona
  • Looks para despedidas de soltera
  • Los 10 mejores regalos para hermanos mayores
  • Brumas faciales: ¿qué son y para qué sirven?
  • Consejos para aprovechar la pulpa de la naranja
  • Trucos para limpiar un sofá en seco
  • ¿Cuándo se hace la ecografía 4D?
  • Las 7 mejores marcas de altavoces Bluetooth
  • 8 ideas con fotos de almacenaje para baños pequeños
  • Cómo abrir una tienda de ropa: todo lo que necesitas saber
  • Hall escape: qué es y por qué debes de probarlo
  • Nombres de islas griegas menos visitadas (y que recomiendo visitar)
  • Tips para mantener una buena higiene de tu mascota
  • Los 10 mejores regalos para mujeres mayores
  • ¿Dónde comprar bikinis? Mi outlet favorito online
  • 8 aspectos que debes tener en cuenta para elegir tu colchón
  • Claves para tener la rutina de noche facial perfecta para ti
  • Consejos básicos para cuidar tus oídos a diario
  • Ideas de detalles ecológicos para bodas: así fueron los míos

Copyright © 2025 · Aviso legal · Política de privacidad · Contactar