Descubriendo a Laura

  • Consejos
  • Cremas
  • Cuerpo
  • Maquillaje
  • Pelo
Estás aquí: Inicio / Cuerpo / Mamoplastia: guía completa

Mamoplastia: guía completa

Escrito por Laura

Mamoplastia: guía completa

La mamoplastia es una técnica quirúrgica a la cual acuden cada vez más mujeres para modificar sus pechos. Esta técnica se ha realiza en pacientes que quieren aumentar su belleza, como para para reconstruir los senos cuando se ha pasado por una enfermedad como el cáncer de mama.

¿Qué es la mamoplastia?

La mamoplastia es el conjunto de técnicas quirúrgicas que se utilizan para modificar el pecho de una mujer. Esta técnica se usa tanto para modelar la mama, como darla forma, aumentarla o reconstruirla en caso de haber sufrido cáncer de mama.

El objetivo siempre es el de conseguir que la mama modificada tenga un aspecto natural, tanto si se ha aumentado el pecho, como si se ha disminuido, elevado o reconstruido. Son tales los avances conseguidos, que a día de hoy es muy complicado diferenciar un pecho natural de uno modificado a través de este tipo de técnicas.

¿En qué consiste una mamoplastia de aumento?

Si quieres realizarte un amento de pecho, la mamoplastia de aumento es la mejor opción que tienes a día de hoy para conseguirlo. Eso sí, esta técnica solo se realiza a personas que están sanas y son estables emocionalmente. Si los médicos notan que el paciente no cumple alguno de esos dos factores, no harán la intervención a la persona.

Normalmente este tipo de intervenciones se suelen realizar a las mujeres que tienen un pecho flácido y caído. Esto suele pasar en muchas ocasiones tras el embarazo.

A la hora de solicitar este tipo de intervención, en primer lugar el cirujano evaluará el pecho y expondrá si es factible o no la intervención. A continuación, debatirá con la paciente del tamaño del pecho, para más tarde citar a la paciente a la intervención.

La intervención siempre se realiza con anestesia general, con el objetivo de que la paciente no sienta ningún tipo de dolor cuando el cirujano le introduzca los implantes debajo de los senos.

Además, el médico solicitará información al paciente de la medicación que está tomando, con el fin de ver si es o no factible realizarla. Además el paciente tendrá que realizar una dieta especial, con el objetivo de reducir el nivel de grasas y harinas ingeridas durante los días previos a la intervención.

Una vez realizada la operación, los cuidados postoperatorios son mínimos, pero es importante seguir una evolución para ver si el cuerpo rechaza o no los implantes.

Tipos de prótesis

En el mercado podrás encontrar diferentes tipos de prótesis. En este artículo te vamos a mostrar las más importantes, pero puedes pedir más información en SaniHub.

Prótesis de gel de silicona: para este tipo de prótesis se utiliza un gel especial de silicona con un nivel alto de cohesividad. Realmente esta es la opción más usada a la hora de realizar implantes mamarios, porque en caso de rotura, es muy complicado que el relleno se derrame. Además, este tipo de prótesis ofrece un aspecto natural del pecho. Eso sí, es importante hacerse una resonancia cada cierto tiempo, con el fin de asegurarse de que todo está correctamente.

Solución salina: es un tipo de prótesis que está formado por suero fisiológico y sal que se usa como relleno. Es una opción que es usada por una parte de las pacientes, pero el inconveniente es que con el paso del tiempo la prótesis se va desgastando. Esto provoca que el volumen del pecho poco a poco vaya disminuyendo. La disminución del pecho provoca que el mismo no quede natural, porque se producen dobleces y ondulaciones. En este caso, si la bolsa se rompe, el suero es absorbido por el organismo, de aquí que no sea ningún problema para la salud. Eso sí, en caso de rotura se verá como el pecho baja de volumen a un ritmo elevado.

Sea cual sea el tipo de prótesis que uses, ten en cuenta que se deben cambiar cada 12 años más o menos.

¿En qué consiste una mamoplastia de reducción?

Este tipo de intervención suele tener menos demanda que el de aumento. Normalmente las mujeres que lo solicitan, lo hacen por problemas de salud y no por problemas estéticos. Un pecho muy grande puede provocar dolores de espalda y ofrecer problemas a la hora de realizar determinadas tareas. Para evitarlo, el cirujano reducirá el pecho, para adaptarlo a un tamaño más adecuado. Eso sí, una vez que la mujer haya pasado por esta intervención, la mujer ya no podrá volver a amamantar a ningún bebe tras el embarazo. Por este motivo, se recomienda realizar cuando la mujer ya esté segura de que no va a tener más hijos.

Esta intervención se realiza con anestesia general y suele durar unas 4 horas, aunque dependerá de cada caso.

Antes de solicitar esta intervención, debes tener en cuenta que pueden quedar cicatrices. Normalmente la cicatriz no suele ser muy llamativa, pero es importante tener este detalle en cuenta.

Cómo es el postoperatorio

Tras la intervención, es natural que la mujer tenga molestias. Si todo ha ido bien, estas molestias deberían eliminarse en un periodo máximo de 2 días. Eso sí, en algunos casos el tiempo de recuperación puede ser superior.

Pasados unos días, la mujer podrá retirar los apósitos y tendrá que usar un sujetador especial. El tiempo que la mujer deberá llevar este sujetador será el tiempo que indique el cirujano. El objetivo es el de conseguir que todo quede bien y no haya ningún problema tras la operación.

Algunas mujeres tras realizarse este tratamiento sufren ardores en los senos. Estos ardores pueden llegar a durar hasta 2 semanas, aunque según van pasando los días, los síntomas se van reduciendo.

El cirujano tendrá que llevar un control durante los primeros meses tras la operación, para ver si todo ha ido de manera correcta. Y es que los resultados no se pueden valorar hasta que no han pasado algunos meses. Eso sí, la mujer podrá hacer vida real en pocos días y disfrutar de la comodidad de tener un pecho reducido.

Entradas relacionadas

  • ¿Qué llevar a una cena de amigas?¿Qué llevar a una cena de amigas?
  • Cómo limpiar la sangreCómo limpiar la sangre
  • Cómo hacer que una persona piense en tiCómo hacer que una persona piense en ti
  • Cómo son los colchones para el dolor de espaldaCómo son los colchones para el dolor de espalda
  • Cómo ahorrar espacio con muebles abatiblesCómo ahorrar espacio con muebles abatibles
  • Tipos de pañales para adultosTipos de pañales para adultos
  • Guía de tallas Levi’s: cómo elegir el tamaño perfectoGuía de tallas Levi’s: cómo elegir el tamaño perfecto
  • Diferencias entre bebidas energizantes e isotónicasDiferencias entre bebidas energizantes e isotónicas
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Pin on Pinterest
Pinterest
Laura

Bienvenida a mi blog, soy Laura.

Me encanta cuidarme y no voy a escatimar en consejos en este blog ;)

Lee más sobre mi.

Entradas

  • Las ciudades y pueblos más HOT de Granada
  • ¿Es posible obtener un crédito sin nómina ni aval?
  • ¿Conoces los beneficios del ciclismo indoor? Razones para practicarlo
  • Hipotecas para jóvenes: lo que debes saber antes de pedirla
  • Diferencias entre bebidas energizantes e isotónicas
  • Guía de estilismo para todo tipo de eventos
  • ¿Qué les gustan a los hombres de las mujeres?
  • ¿Reiki para la ansiedad? Te explico cómo me ha ayudado esta terapia
  • Cómo ayudar a una persona con TCA: mis consejos personales
  • Mejores alimentos para mejorar el olor del flujo​
  • Guía para hacer un entrenamiento con rodillo de ciclismo como un profesional
  • Los mejores libros de Mar Romera sobre educación
  • ¿Qué llevar a una cena de amigas?
  • Cómo hacer que una persona piense en ti
  • En qué casos puedes usar la sedación consciente (y beneficios de usarla)
  • ¿Es malo el aire acondicionado para los bebés?
  • Detectives privados para infidelidades: guía básica y precios
  • Tipos de relaciones sexoafectivas
  • ¿Cómo limpiar alpargatas de esparto?
  • 5 planes para hacer con tu familia fuera de casa
  • 5 preciosas calas en Mallorca a las que puedes llegar en coche
  • Cómo maridar vinos: la guía definitiva
  • Tipos de ortodoncias
  • 5 jugadoras de póker que debes conocer
  • ¿Cómo saber si me han puesto un detective?
  • ¿Cómo es viajar en crucero? Os cuento mi experiencia
  • ¿Por qué es importante la inteligencia emocional?
  • ¿Cómo es un crucero por dentro? Todo lo que necesitas saber
  • 10 consejos claves para aprender a esquiar
  • Temperatura óptima de la calefacción
  • Arrugas prematuras: qué son y cómo prevenirlas
  • ¿Cuánto cuesta hacer una copia de una llave de coche?
  • Los 3 mejores fabricantes de juguetes de madera
  • Cómo tener una piel luminosa y suave
  • Cómo elegir la especialidad EIR
  • Cómo saber si un hombre está enganchado sexualmente
  • Falta de vitalidad y energía: síntomas y formas de remediarlo
  • Ideas de camas abatibles con sofá y armario
  • Consejos a la hora de contratar un detective privado por infidelidad
  • ¿Qué firmas de moda aceptan pagos en criptomonedas?
  • ¿De dónde es la marca Pikolinos?
  • Las mejores actividades de team building para hacer en Barcelona
  • Looks para despedidas de soltera
  • Los 10 mejores regalos para hermanos mayores
  • Brumas faciales: ¿qué son y para qué sirven?
  • Consejos para aprovechar la pulpa de la naranja
  • Trucos para limpiar un sofá en seco
  • ¿Cuándo se hace la ecografía 4D?
  • Las 7 mejores marcas de altavoces Bluetooth
  • 8 ideas con fotos de almacenaje para baños pequeños
  • Cómo abrir una tienda de ropa: todo lo que necesitas saber
  • Hall escape: qué es y por qué debes de probarlo
  • Nombres de islas griegas menos visitadas (y que recomiendo visitar)
  • Tips para mantener una buena higiene de tu mascota
  • Los 10 mejores regalos para mujeres mayores
  • ¿Dónde comprar bikinis? Mi outlet favorito online
  • 8 aspectos que debes tener en cuenta para elegir tu colchón
  • Claves para tener la rutina de noche facial perfecta para ti
  • Consejos básicos para cuidar tus oídos a diario
  • Ideas de detalles ecológicos para bodas: así fueron los míos

Copyright © 2025 · Aviso legal · Política de privacidad · Contactar