Descubriendo a Laura

  • Consejos
  • Cremas
  • Cuerpo
  • Maquillaje
  • Pelo
Estás aquí: Inicio / Consejos / Temperatura óptima de la calefacción

Temperatura óptima de la calefacción

Escrito por Laura

Con la llegada del invierno las temperaturas descienden cada año y es casi imprescindible emplear la calefacción para conseguir que el ambiente en casa resulte más agradable. Sin embargo, ante la subida de los precios de la energía, las discrepancias respecto a la temperatura más adecuada en los hogares y otros condicionantes como el desperdicio energético, muchas personas se preguntan: ¿cuál es la temperatura óptima?

En este artículo te desvelamos cuál es la temperatura a la que debes poner tu calefacción durante los meses más fríos del año y te damos algunos consejos para que puedas ahorrar a final de mes poniendo sistemas de climatización, ¡te será de gran utilidad!

¿A qué temperatura poner la calefacción?

Cuál es la temperatura más adecuada para poner la calefacción es una duda que tienen cantidad de usuarios cuando se acerca el invierno y es hora de poner sus aparatos de climatización a punto. Es más, puede haber auténticos debates en casa al rededor de este tema.

Lo que se busca con esto es la denominada “temperatura de confort” es decir, aquella que se supone que es la más agradable para el cuerpo, con la que no se sufre un frío excesivo ni tampoco calor. De hecho, con esta definición podemos entender que llega a estar muy sujeta a la percepción personal de cada individuo.

Sin embargo, buscando la objetividad, podemos acudir a varios estudios que se han  realizado al respecto en los últimos años. Estos apuntan que el cuerpo humano se muestra estable y en cierta comodidad cuando las temperaturas se encuentran entre los 19 y los 21 grados.

Durante la época de invierno, se puede estar a gusto en casa poniendo la calefacción a 20 grados y llevando ropa acorde con esta época del año. Lo que no es conveniente esperar es estar en manga corta en pleno diciembre, pues esto nos supondría un gran derroche energético.

Cabe destacar que las circunstancias corporales cambian al caer la noche. La mayoría de las personas aprovechan este momento para poner la calefacción e irse a dormir con una temperatura más agradable, algo que se hace por encima de otros momentos del día. Sin embargo, la ciencia nos dice que el cuerpo pide temperaturas de entre 15 y 17 grados para conciliar el sueño, porque se ha de requerir un buen abrigo durante la noche. De hecho, las temperaturas superiores a los 23 grados con colchas de invierno suelen generar incomodidad durante la noche.

Temperatura ideal para ahorrar calefacción en casa

Más que una temperatura ideal para ahorrar en calefacción, lo que se debe hacer es contar con hábitos que nos permitan el ahorro. De nada sirve tener una calefacción con temperaturas moderadas en todo momento, sin interrupciones, pues no será efectivo para notar una mejora en la economía.

Esto será más sencillo si acudimos a establecimientos especializados en climatización como Tsclima.com y buscamos un aparato que sea de bajo consumo o que tenga opciones programables, ya que el tipo de calefacción empleada va a ser capital para el ahorro.

Lo ideal es tener buenos hábitos de consumo, poner la calefacción en las temperaturas de confort que hemos mencionado y apagar la calefacción en los momentos en los que vamos a pasar muchas horas fuera de casa o días. Será bueno para tu economía y también para el planeta.

¿Qué pasa si pongo la calefacción muy alta?

Puedes caer en la tentación de poner la calefacción a temperaturas muy elevadas si eres de esas personas que se denominan como frioleras. Sin embargo, debes saber que esto puede ser bastante negativo para tu salud.

Las altas temperaturas consiguen que nuestro organismo tenga las defensas menos fuertes, además, el ambiente seco en combinación con el calor es el caldo de cultivo perfecto para las infecciones, los catarros y otras enfermedades.

Durante la noche, tal y como hemos sugerido anteriormente, el calor va a jugar en nuestra contra a la hora de dormir. El cuerpo va a bajar su propia temperatura para conciliar el sueño de forma natural y que el calor exterior sea muy incisivo no ayudará en absoluto.

Consejos para mantener el calor en casa

Mantener una temperatura adecuada en casa y no gastar mucha calefacción pasa por tener algunos buenos hábitos e implementarse en las épocas más frías del año ¿Quieres saber cómo hacerlo? Presta atención a estos valiosos consejos.

Programar la calefacción

O bien con un termostato programable o con aparatos de climatización que tienen esta opción integrada, lo ideal es programar siempre la calefacción y su temperatura según la franja horaria. En este caso pondremos la más adecuada durante el día y un par de grados menos durante la noche.

Muebles delante del radiador

Evita que los muebles estén delante del radiador y, en ese caso, cambiar la distribución de tu casa va a ser un gesto definitivo para que tengas más calor con idéntica inversión. Los materiales de los muebles van a absorber el calor e impedir que se propague por toda la casa, ¡te lo están robando!

Viste tus suelos

Las alfombras son accesorios decorativos que también ayudan a no destrozar el parquet o los materiales que tenga esta superficie. Sin embargo, las alfombras que son de lana o de   materiales similares también te ayudarán a mantener el calor en casa. 

Aprovecha el sol

En las horas de sol intenta tener las ventanas despejadas o aprovechar para ventilar la casa. Es un calor natural que ayudará a mantener los espacios a una temperatura agradable mientras estás ahorrando en calefacción.

Entradas relacionadas

  • Ideas para organizar cenas originales con las amigasIdeas para organizar cenas originales con las amigas
  • Comparativa de los mejores cepillos de dientes eléctricosComparativa de los mejores cepillos de dientes eléctricos
  • Cómo maridar vinos: la guía definitivaCómo maridar vinos: la guía definitiva
  • Las 7 mejores hamacas colgantes interiores que puedes colocar en tu casaLas 7 mejores hamacas colgantes interiores que puedes colocar en tu casa
  • Los 3 mejores fabricantes de juguetes de maderaLos 3 mejores fabricantes de juguetes de madera
  • ¿Qué soluciones hay si pierdes las llaves del coche?¿Qué soluciones hay si pierdes las llaves del coche?
  • Consejos para aprovechar la pulpa de la naranjaConsejos para aprovechar la pulpa de la naranja
  • 6 ventajas de tener un lavacabezas portátil en casa6 ventajas de tener un lavacabezas portátil en casa
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Pin on Pinterest
Pinterest
Laura

Bienvenida a mi blog, soy Laura.

Me encanta cuidarme y no voy a escatimar en consejos en este blog ;)

Lee más sobre mi.

Entradas

  • Las ciudades y pueblos más HOT de Granada
  • ¿Es posible obtener un crédito sin nómina ni aval?
  • ¿Conoces los beneficios del ciclismo indoor? Razones para practicarlo
  • Hipotecas para jóvenes: lo que debes saber antes de pedirla
  • Diferencias entre bebidas energizantes e isotónicas
  • Guía de estilismo para todo tipo de eventos
  • ¿Qué les gustan a los hombres de las mujeres?
  • ¿Reiki para la ansiedad? Te explico cómo me ha ayudado esta terapia
  • Cómo ayudar a una persona con TCA: mis consejos personales
  • Mejores alimentos para mejorar el olor del flujo​
  • Guía para hacer un entrenamiento con rodillo de ciclismo como un profesional
  • Los mejores libros de Mar Romera sobre educación
  • ¿Qué llevar a una cena de amigas?
  • Cómo hacer que una persona piense en ti
  • En qué casos puedes usar la sedación consciente (y beneficios de usarla)
  • ¿Es malo el aire acondicionado para los bebés?
  • Detectives privados para infidelidades: guía básica y precios
  • Tipos de relaciones sexoafectivas
  • ¿Cómo limpiar alpargatas de esparto?
  • 5 planes para hacer con tu familia fuera de casa
  • 5 preciosas calas en Mallorca a las que puedes llegar en coche
  • Cómo maridar vinos: la guía definitiva
  • Tipos de ortodoncias
  • 5 jugadoras de póker que debes conocer
  • ¿Cómo saber si me han puesto un detective?
  • ¿Cómo es viajar en crucero? Os cuento mi experiencia
  • ¿Por qué es importante la inteligencia emocional?
  • ¿Cómo es un crucero por dentro? Todo lo que necesitas saber
  • 10 consejos claves para aprender a esquiar
  • Temperatura óptima de la calefacción
  • Arrugas prematuras: qué son y cómo prevenirlas
  • ¿Cuánto cuesta hacer una copia de una llave de coche?
  • Los 3 mejores fabricantes de juguetes de madera
  • Cómo tener una piel luminosa y suave
  • Cómo elegir la especialidad EIR
  • Cómo saber si un hombre está enganchado sexualmente
  • Falta de vitalidad y energía: síntomas y formas de remediarlo
  • Ideas de camas abatibles con sofá y armario
  • Consejos a la hora de contratar un detective privado por infidelidad
  • ¿Qué firmas de moda aceptan pagos en criptomonedas?
  • ¿De dónde es la marca Pikolinos?
  • Las mejores actividades de team building para hacer en Barcelona
  • Looks para despedidas de soltera
  • Los 10 mejores regalos para hermanos mayores
  • Brumas faciales: ¿qué son y para qué sirven?
  • Consejos para aprovechar la pulpa de la naranja
  • Trucos para limpiar un sofá en seco
  • ¿Cuándo se hace la ecografía 4D?
  • Las 7 mejores marcas de altavoces Bluetooth
  • 8 ideas con fotos de almacenaje para baños pequeños
  • Cómo abrir una tienda de ropa: todo lo que necesitas saber
  • Hall escape: qué es y por qué debes de probarlo
  • Nombres de islas griegas menos visitadas (y que recomiendo visitar)
  • Tips para mantener una buena higiene de tu mascota
  • Los 10 mejores regalos para mujeres mayores
  • ¿Dónde comprar bikinis? Mi outlet favorito online
  • 8 aspectos que debes tener en cuenta para elegir tu colchón
  • Claves para tener la rutina de noche facial perfecta para ti
  • Consejos básicos para cuidar tus oídos a diario
  • Ideas de detalles ecológicos para bodas: así fueron los míos

Copyright © 2025 · Aviso legal · Política de privacidad · Contactar